
La circulación de armas por el territorio español está regulada con procedimientos legales que cualquier portador de estas, debería conocer. No saber sobre las normas establecidas acerca del tema, podría causarte problemas graves.
Por ejemplo, si no se posee la licencia o guía de pertenencia del arma, se necesita de una guía de circulación para poder trasladarla. ¿Cómo se puede conseguir una y qué otros documentos serán necesarios para la revista y transferencia de armas? De todo ello se explorará más a continuación.
La importancia de la guía de circulación
La famosa guía de circulación es un documento oficial que permite el traslado de armas de fuego a diferentes lugares o por un transporte específico. Es necesaria para la movilización de las armas de segunda y tercera categoría, como rifles de caza mayor y escopetas.
Este documento es una especie de DNI que las armas deberían tener consigo cuando son movidas de un sitio a otro. La guía de circulación vincula al arma con su propietario, y sólo es necesaria cuando el arma viaja sola, ya sea para un cambio de residencia, un traslado para su reparación o su compra.
La guía de circulación es un permiso de viaje temporal que es emitido por la Intervención de Armas y Explosivos en España, es decir, la Guardia Civil. Un dato muy importante, es que si compras el arma fuera de dónde vives, te la tiene que dar la Intervención de Armas, para que el viaje hasta tu casa sea legal.
¿Cuándo no es necesaria la guía de circulación?
No siempre necesitarás de la guía de circulación. Por ejemplo, si vas a cazar y llevas contigo tu escopeta, licencia de caza y guía del arma, todas en tu auto, no necesitas de la guía de circulación.
Si eres tú el titular quien la transporta, llevas tu licencia en regla y la guía de pertenencia específica de esa escopeta, no necesitas una guía de circulación extra. La guía de circulación es más para estas otras situaciones. Si la envías a reparar, si la compra alguien a distancia o te la mandan, etc.
En cambio, si se trata de las armas de aire comprimido, estas necesitan guías de mandarse a reparar, pero sólo sin son potentes. El límite legal está en 24,2 julios de energía. Si está por debajo, que son la mayoría de las que se usan para ocio y tiro deportivo básico, no necesitarían esta guía específica para circular sin la documentación principal. Pero si supera esa potencia, sí, porque se equipará a las otras armas de fuego para este trámite.
Estas normas, incluso afectan a las partes del arma. Si mandas a reparar sólo la báscula de la escopeta, también necesitará de una guía. La báscula se considera un componente fundamental del arma, y controlar estas piezas, es clave para que no se puedan montar armas de forma ilegal.
Indicaciones de viaje para armas de fuego
Para que un arma de fuego viaje adecuadamente, se pide que esta vaya en su estuche o en una caja adecuada, bien acondicionada para que sea seguro.
- Está totalmente prohibido enviar municiones en el mismo paquete que el arma. También, el arma debe ir siempre descargada. No está permitido meter cartuchos sueltos en la caja, ni, aunque estos no estén dentro del arma. En general, no puedes guardar el arma con algo que pueda servir para cargarla.
La Intervención de Armas se encarga de precintar el paquete. Pero en algunos casos, si se trata de armas largas ralladas, como los rifles, también puede hacerlo un armero autorizado.
Otras indicaciones a considerar, es que no se pueden mandar dos armas juntas si van a personas distintas. Ni, aunque vayan a la misma ciudad, esto es posible. Cada envío es para un arma y un destinatario.
Tampoco se deben mezclar tipos, no se debe enviar un rifle y una escopeta en una misma caja. Cada una, debe ir en su propio paquete y con su respectiva guía.
¿Por dónde se hacen los envíos de armas de fuego?
Si no podrás trasladar el arma de fuego por tu propia cuenta, podrás transpórtala por el correo postal. Pero para esto, la escopeta deberá estar desmontada y sin munición.
En cambio, otras armas como un rifle nuevo sin guía de pertenencia, tendrá que ser transportada obligatoriamente por alguna empresa de transporte autorizada para llevar este tipo de mercancía.
Al momento de contactar con estas empresas especializadas, tendrás que declarar lo que va dentro. No se puede enviar un arma como si fueran objetos inofensivos como libros. Debes decir claramente que es un arma.
¿Cómo se retira un arma de fuego?
Cuando esa escopeta que compraste llegue, tendrás que ir a tu Intervención de Armas para retirarla. Sólo podrá ser retirada si va el destinatario, por lo que debes serlo obligatoriamente.
Allí tendrás que presentar tu licencia de armas, y esta debe permitirte portar ese tipo de armas en específico. De lo contrario, no te la darán.
Al recoger tu escopeta tendrás un plazo límite para ponerla a tu nombre, y solicitar la guía de pertenencia definitiva en tu Intervención. Por ejemplo, si compras una escopeta fuera, tendrás 10 días desde que la recojas en la Intervención de destino.
Detalles importantes de la revista de armas
La revista de armas es un procedimiento administrativo obligatorio, que está diseñado para el control y la legalidad de tener un arma. Este procedimiento se debe hacer con una frecuencia que variará según la categoría del arma.
Por ejemplo, las pistolas, revólveres y las de concurso pasan revista cada tres años. Las escopetas de caza, que son categoría segunda o las de la tercera, como las de tiro deportivo, pasan revista cada cinco años.
Las carabinas de aire comprimido, las de categoría cuarta, no pasan revista, pero si tienen una energía de proyectil en boca que supera los 24,2 julios, entonces sí. Ahí sí que tienen que pasarla. La potencia es lo que marca la diferencia.
En el caso de las ballestas, aunque no sean armas de fuego, también pasan revista cada cinco años, como las escopetas. La frecuencia varía según el tipo de arma.
¿Cómo es el trámite?
Tendrás que llevar el arma sí o sí a la Intervención de Armas. La presentación física del arma es obligatoria. La constancia de que has cumplido con esto, lo anota el interventor o la interventora de armas de la Guardia Civil. Este es el registro oficial.
Para este trámite no siempre tiene que ir el titular del arma. Se permite que vaya un familiar directo, si también tiene licencia de armas. O incluso otra persona, siempre que también tenga licencia, y que lleve una autorización firmada por escrito del titular. La autorización escrita es esencial.
Las revistas se pasan el mes que toca renovar la licencia de armas. No va ligado a si es temporada de caza o no.
¿Qué pasa si no paso revista de mi arma?
Si no la pasas una vez, tendrás una infracción administrativa. Pero, si fallas dos veces seguidas, en dos revistas consecutivas, eso ya es causa directa para que te anulen y te retiren la guía de pertenencia de esa arma.
Así, perderás el permiso para tener esa arma en concreto. Pierdes esa habilitación. Además, de anularte la guía, el no pasar dos revistas seguidas implica que te abrirán un expediente sancionador.
No sólo perderás la guía, sino que habrá un procedimiento administrativo para ti, en el cual podrías incluso ganar más sanciones.
Venta, préstamos y trámites esenciales con la Guardia Civil
¿Qué hace falta realmente para vender, regalar o prestar un arma de manera legal? Tienes que conocer primero los dos escenarios principales. Esos son: la transferencia definitiva o enajenación; y el préstamo temporal o cesión, pensados en la caza.
Transferencia vs. Préstamo temporal
Si alguien quiere, vender una escopeta o regalar un rifle, debe saber, que esto no es una venta o regalo que puede dar a cualquiera. Es fundamental que la persona que va a recibir el arma ya tenga su licencia de armas. Tiene que ser la licencia adecuada para el arma que se está transfiriendo, no vale una genérica.
La guía original, la del vendedor, esa no va al comprador, nunca. Hay que entregarla obligatoriamente en la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Cuando la intervención compruebe que todo está bien, expedirá una guía nueva a nombre del nuevo dueño. Este es un paso administrativo esencial que asegura la trazabilidad del proceso.
No hay forma de saltarse este proceso, no importa que se trate de un regalo de un familiar, o que dejaste el rifle en una armería para que la vendan, no hay excepciones. Cualquier cambio de dueño, sea venta, regalo, herencia o entregarla a una armería, todo tendrá que comunicarse y hacerse a través de la Intervención de Armas.
Condiciones para el préstamo de armas
Los españoles y residentes extranjeros pueden prestar sus armas de caza. Pero sólo pueden prestárselas a personas que tenga la licencia de armas apropiada para ese rifle o escopeta; y la licencia de caza en vigor.
Esto es indispensable para prestar tu arma incluso para una montería de fin de semana. No vale ser amigo o compañero de coto, sin estas dos licencias. Asimismo, existe un tiempo límite de préstamos.
Máximo quince días para la cesión temporal para cazar. Hay que dejar por escrito esto, es obligatorio. En el papel deberán quedar plasmadas la fecha y firmas de ambos, tanto quien presta, como quien recibe. El arma se presta siempre junto con su guía de pertenencia original.
Prestar un arma no es una acción poco importante, o que se pueda hacer a cualquiera. Es una gran responsabilidad para quien la recibe, y un riesgo para quien la presta. Todo tiene que quedar registrado y ser comprobable.
Conclusiones
Cuando un arma tiene que moverse por España y no podrás llevarla tú mismo, tendrás que enviarla con todos sus papeles en regla, bien embalada, descargada y sin munición de ningún tipo. Sólo debes usar transportistas autorizados y declarar lo que estás enviando.
El envió de armas no es un trámite que hacer a la ligera, es un proceso bastante controlado y en el que cada detalle cuenta. Pasa lo mismo con la revista de armas, y la importancia que tiene este proceso de inspección y control periódico.
Su importancia es tal que, de saltarse dos veces seguidas, podría implicar perder la guía de pertenencia y enfrentarse a un expediente. Al final, es un sistema diseñado para mantener un registro actualizado y verificar que las armas en manos de civiles están adecuadamente resguardadas.
La normativa está diseñada para ejercer un control que podrá parecer estricto a cada paso, pero servirá para tener a las armas siempre localizadas y estando asociadas con alguien autorizado de su uso.
Se trata de minimizar riesgos y garantizar que todo se hará con seguridad y responsabilidad.