Tema 2: Clasificación de Armas y Ejemplares Prohibidos - Test de Preparación

Tema 2: Clasificación de Armas y Ejemplares Prohibidos

El reglamento español categoriza a las armas de acuerdo a una serie de criterios específicos. Los cuales, cualquier portador de estas, debe entender para posteriormente usarlas de forma legal.

Esta clasificación depende de varios aspectos relevantes a su manejo. Elementos como su peligrosidad, características técnicas, para qué se usarán, y la licencia que necesitan, todos estos son tomando en cuenta para posicionar dichas armas en diferentes categorías.

Incluso, si un arma es considerada como un peligro para la integridad física, esta podría ser perfectamente prohibida. Por lo que, se debatirá no sólo sobre estas categorías, sino también sobre aquellas armas que se consideran prohibidas en España.

Armas cortas vs. Armas largas

Antes de comenzar con las categorías de armas, debes conocer una distinción fundamental. Esa es la diferencia entre un arma corta y un arma larga. Según el reglamento, la distinción más evidente es el tamaño.

Un arma de fuego corta es la que tiene un cañón de 30 centímetros o menos, y su longitud total no debería pasar de 60 centímetros. Si se pasa de alguna de esas medidas, ya se considera larga.

Otra clave para la clasificación, es el interior del cañón. Si esta es de ánima lisa o rallada en su interior. Sin embargo, los matices pueden variar la opinión final. Por ejemplo, una escopeta, que normalmente es de ánima lisa, no cambia de categoría sólo porque tenga unas pocas rayas al final del cañón para ayudar al plomeo.

Categorías principales

En total, son nueve categorías de armas las indicadas por el reglamento. Estas categorías no son siempre intuitivas, por lo que necesitas distinguirlas bien. Estas son las principales y más importantes:

Primera categoría

En esta categoría tenemos a las armas de fuego cortas. Es decir, pistolas y revólveres. En dicha categoría se incluyen desde las semiautomáticas, un revolver del 38 o hasta una pistola de un solo tiro del calibre 22.

Segunda categoría

La segunda categoría es para las armas de fuego largas, pero de cañón rallado. Estas son las que se usan comúnmente para la caza mayor o las que usan los vigilantes de seguridad o guardas de campo.

También entran aquí cañones estriados que se pueden poner en escopetas, aunque sólo si usan cartuchos metálicos, y si no son de guerra. De serlo, están completamente prohibidas. Las armas largas y ralladas son para usos más potentes o específicos.

Tercera categoría

En esta categoría las armas se agrupan más por uso o por un nivel de riesgo parecido, que por la tecnología en sí que usan. La base son las escopetas, las largas de ánima lisa, las de caza.

No obstante, también se incluyen en esta categoría armas largas ralladas del calibre de 5,6 milímetros, el típico punto 22 americano, pero para tiro deportivo. Ya sean semiautomáticas o de repetición.

Otras incluidas, son las carabinas de aire comprimido más potentes, las que superan los 24,2 julios de energía al salir de la boca. El umbral de julio, es clave porque es lo que separa legalmente las de aire comprimido que necesitan más control, de las que no.

En resumen, la categoría tres es variada, y está compuesta por una mezcla curiosa. Escopetas, rifles deportivos de punto 22 y las de aire comprimido potentes.

Cuarta categoría

La cuarta contiene a las de aire comprimido. Aquellas que usan aire u otro tipo de gas comprimido, que tendrán una potencia inferior a 24,2 julios.

Estas son algunas de las más comunes, como las carabinas o las pistolas de aire que mucha gente tiene para empezar o para tirar en plan informal. Hay subdivisiones, pero lo importante es eso, que tengan una menor potencia. La potencia es la que crea esta distinción entre la tercera y la cuarta categoría.

Quinta categoría

La quinta categoría es muy directa. En ella, encontrarás a las armas blancas. Como, por ejemplo, a los cuchillos, las navajas, los machetes, y similares.

Séptima categoría

De nuevo se trata de una categoría con otra mezcla. Aquí están incluidas las ballestas, que legalmente se asimilan a las escopetas, aunque tienen sus reglas. También las armas de alarma y señales, o las de inyección anestésica.

Novena categoría

Aquí encontrarás a las armas de fuego inutilizadas. En otras palabras, aquellas que han sido modificadas para que ya no puedan disparar de ninguna manera.

Armas prohibidas en España

En el territorio español, están prohibidas ciertas armas tanto por la seguridad de los usuarios, como de las personas que les rodean. Las especificaciones técnicas de las armas que se mencionarán a continuación, pueden ser usadas para propósitos inciertos más allá del deporte o la caza.

Así que, su prohibición intenta separarlas por sus usos. Estas son algunas categorías prohibidas y la explicación de ello:

Algunas armas semiautomáticas

Un arma semiautomática es la que necesita que aprietes el gatillo para cada disparo que harás. Una pulsación, un tiro. Son diferentes de las automáticas, en las que se mantiene el fuego si dejas apretado el gatillo.

Algunas armas semiautomáticas están prohibidas, pero esto depende de la capacidad del cargador. Un rifle semiautomático está prohibido si el cargador puede llevar más de once cartuchos. Pero, para pistolas semiautomáticas, el límite es distinto. Más de 21 cartuchos.

Armas automáticas transformadas a semiautomáticas

Las armas automáticas son consideradas de guerra, y está prohibido su uso en civiles. Su prohibición sigue vigente aun cuando el propietario la transforme en semiautomática. Esto no sirve para ser legalizada.

Cualquier modificación que cambie sustancialmente las características de fábrica de un arma, si no se tiene de una autorización específica, reglamentaria, la convierte en prohibida también. No se alienta al cambio del diseño original de armas.

Curiosamente, el reglamento permite calibres como el .308 Winchester o el 7.62x39 que a veces se les llama de guerra, para usarse en la caza mayor. Es posible, pero con condiciones muy estrictas.

El arma tiene que ser de repetición, es decir, de cerrojo manual, no semiautomática. Además, usarse con bala expansiva para la caza. La prohibición no es tanto por el calibre en sí, sino por el tipo de arma que se usa o para qué.

Armas de fuego largas con cañones recortados

Las armas de fuego largas con cañones recortados están prohibidas de ser usadas por particulares.

Su uso es exclusivo para funcionarios específicos habilitados.

Armas combinadas o disfrazadas

Tampoco son permitidas armas ni reales, ni simuladas que mezclen ser arma de fuego y arma blanca. Por ejemplo, una escopeta con un hueco en la culata para meter otra cosa.

Esto incluye, esas armas que aparentan ser otro objeto, como el boli pistola o similares.

Silenciadores

No se puede tener un silenciador para arma de fuego de forma legal en España. Su relación directa con ocultar disparos, no es bien vista por la ley.

Es recomendable, alejarse de ello, por estos motivos.

Ciertas armas blancas

El reglamento también menciona la prohibición de algunas armas blancas. Por ejemplo, los puñales que son definidos como de doble filo y punta aguda. Para ser más específicos, un cuchillo de monte con dos filos, puntiagudo y con hoja de 20 centímetros, está prohibido. Lo mismo pasa con las navajas automáticas, esas que saltan solas.

Cabe destacar, que existen algunos vacíos en estas prohibiciones, porque, aunque se prohíban los cuchillos con hoja de más de 11 centímetros, al hablarse de navajas automáticas prohibidas, no se dice nada explícitamente de prohibir las navajas no automáticas que midan menos de 11 centímetros.

Restricciones en las municiones

Para las municiones hay algunas restricciones de la misma forma. Están prohibidas las municiones con balas perforantes, explosivas o incendiarias. Aunque, la ambigüedad continúa con que las balas expansivas no están prohibidas en general. Pero, sí se menciona la prohibición de las dumdum.

Lo que sí se permiten son accesorios como las miras telescópicas en armas de categoría 2.2, que son rifles para caza mayor. También, en la 3.2, armas largas para tiro deportivo.

Conclusiones

Como cazador estás en el deber de conocer las características del arma que usas, el riesgo que representa, y comprender cómo funciona para un uso responsable. El tema de las armas en general, y su clasificación o ejemplares prohibidos, es uno delicado de por sí, que debe ser tratado con la seriedad adecuada.

Asimismo, las regulaciones aquí explicadas, están muy centradas en el aspecto técnico. Pero como usuario de armas, deberías también aplicar la lógica sobre su uso responsable.

La línea entre lo que se puede y no se puede tener se dibuja muchas veces con criterios técnicos muy finos sobre el objeto mismo. Por ello, tendrás que demostrar tu conocimiento sobre aspectos como su capacidad, mecanismo, el tipo de punta y los milímetros de la hoja.

La regulación está simplemente centrada en controlar la letalidad de estas armas, y el potencial que tienen de ser usadas indiscriminadamente.

Copyright © 2014 - 2025 Yurkap