En este momento estás viendo 5 problemas en la entrega de tu perro y cómo resolverlos

5 problemas en la entrega de tu perro y cómo resolverlos

  • Categoría de la entrada:Caza / España
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Última modificación de la entrada:diciembre 1, 2024

Los perros pueden presentar varios problemas con la forma en la que recogen piezas y te las entregan. Se supone que tu compañero canino necesita mantenerla en su boca en las mejores condiciones, aun así, te encontrarás con que algunas veces podría soltarla antes de tiempo, dañarla o dudar en entregártela.

Por eso, un cazador debe tener una buena relación con su perro. Una en la que lo mantenga vigilado y corrija los errores que detecté en su conducta, aunque al mismo tiempo, el perro debe tener respeto a su amo, no temor. Cuando tu perro te teme, ya sea por golpes o gritos, no se sentirá a gusto participando en la caza. En cambio, cuando no lo entrenas adecuadamente, tu perro hará lo que quiera. Lo ideal es encontrar un equilibrio.

Enseñarlo desde cachorro con actividades tan simples como lanzar un palo, que te lo lleve y darle una recompensa servirá de maravilla. No desistas nunca de pasar tiempo con tu perro en esta clase de ejercicios, mientras más fortalezcas la relación amo y perro, mejor será. Dicho esto, a continuación, se presentan algunos problemas de entrega comunes y cómo solucionarlos.

1.   Huir con la pieza

Al hablar de problemas de entrega de la pieza, que tu perro “huya” con ella es de los comportamientos más típicos en esta categoría. Es decir, tu perro recogerá la pieza y en lugar de entregártela se irá con ella. Puede que, a esconderla incluso enterrarla, o puede que sólo se irá lejos de ti a soltarla.

Un perro puede presentar este problema por varios motivos que debes descartar. Quizás se deba a que tenga miedo de que los otros perros de la cuadrilla se la quiten, también puede deberse a una hiperexcitación porque se ha puesto tan nervioso que no puede controlarse.

Otro motivo puede ser que esté expresando su instinto primario de posesión, debido a que enterrar una pieza es precisamente un comportamiento instintivo. O también está la opción de que el perro interprete que su premio es la presa, y huye para no tener que compartirla.

Todo lo anterior puede solucionarse adiestrando a tu perro del modo correcto. Haciéndole entender que la meta es entregarte la pieza y después de ello, es que obtendrá su premio. Cuando tu perro reaccione así, lo primero a tener en consideración es no ponerte nervioso, ni ser agresivo, no intentes quitarle la pieza a la fuerza.

Mejor camina en el sentido opuesto a donde va tu perro. Aléjate unos metros, y llámale. Esta acción hará que el can tenga temor por tu lejanía, se acercará y será tiempo de que tú sin prisas, sin nervios y con caricias, aproveches para alcanzar la pieza en su boca.

2.   Regatear con su amo

También que tu perro dude en entregarte la pieza o se distraiga mucho en lugar de entregártela, es un problema en sí que debería ser enmendado. La conducta ideal para tu perro, es que después del cobro se dirija a ti en línea recta.

 Si tu perro no hace esto, puede deberse a distintas razones. La más común es que quizás tu perro tenga desconfianza de ti, y no quiera obedecerte. Si esto pasa, se debe a la falta de un buen adiestramiento, debes hacerlo pasar por un proceso de adiestramiento en pista.

O puede que el motivo sea su edad. Suele pasar que cuando el perro es muy joven, piense que recoger la pieza sea más un juego que trabajo. Pensarán que están jugando sin un objetivo definido. Nuevamente, debes entrenarlo y enseñarle con mucha paciencia que sí es una asignación que lo llevará a una recompensa si la hace bien.

3.   Soltar la presa antes de tiempo

Es un problema que tu perro suelte la pieza antes de que te la entregue. Esto puede pasar porque tu perro no tiene interés en la pieza, o porque le falta el estímulo adecuado para la actividad. Asimismo, puede deberse al desagrado, cansancio, sumisión o miedo.

La sumisión excesiva hace que el perro se confunda y no sepa cómo debe actuar al estar con su amo, mientras que, si tiene miedo, porque durante el entrenamiento fue castigado excesivamente, tendrá reservas de acercarse a su amo por los posibles castigos.

Si pasa esto es un claro indicio de que el amo debe pasar más tiempo con su perro para enseñarle, y entrenarlo. No siendo agresivos, ni demasiado duros, que puede ser el inicio del problema, sino con la dedicación necesaria. Compartir experiencias entre cazadores y sus formas de entrenar a sus perros, es una buena idea.

4.   Agresividad con la pieza

 Otro problema con la entrega es cuando tu perro la destruye o es excesivamente agresivo con ella, pudiendo así sacudirla o atenazarla. Si tu perro sacude la pieza es probable que lo haga por un impulso endógeno venatorio, debe asegurarse de que la pieza esté muerta y no podrá escapar.

Cuando tu perro machaca a la presa, significa que no tiene controlada la pasión por la actividad. Esta conducta suele darse en perros que son o muy competitivos o muy impulsivos, lo cual demostrarán al tener cerca a otros perros con los que rivalizar.

Los perros que atenazan son posesivos y egoístas, suelen comportarse así los de temperamento dominante que quieren quedar por encima de su amo. Podría pasar con ellos que, al cobrar, disputen la pieza con su amo y hasta le gruñan. La solución es el adiestramiento correcto nuevamente, y la causa la ausencia de un vínculo afectivo con tu mascota. Si no hay confianza, el perro no podrá dejar de comportarse así, porque no te ve como un compañero.

5.   Inconvenientes con la boca

Por último, puede que tu perro no tenga inconvenientes con entregarte la pieza, pero un día la muerda o hasta la trague. Lo cual te dejará sorprendido porque no es una actitud usual en éste. Cuando pasan este tipo de comportamientos lo más lógico es que pienses qué lo ha provocado.

Si es algo esporádico y extraño en su comportamiento, puede que se trate de un problema circunstancial. Quizás tu perro está cansado o tiene hambre o sed. También puede que esté celoso por otros perros que estén alrededor. No hagas el problema más grande de lo que es, no te preocupes, ni preocupes a tu perro. Satisface sus necesidades, y continúen.

No obstante, cuando tu perro demuestra ser duro de boca con constancia, esta es una señal de que es un perro que se excita o pone nervioso con facilidad. Este comportamiento no es simple de solucionar, necesita de un educador profesional que explore su comportamiento y te dé los pasos adecuados para adiestrar a tu perro en la entrega de las piezas.

Un recordatorio necesario

Aunque es más sencillo trabajar con cachorros, recuerda que un perro adulto también puede ser enseñado con la paciencia y disciplina propicia. Que necesites de más tiempo para entrenarlos, no quiere decir que un perro adulto es un caso perdido, es todo lo contrario. Qué pases más tiempo con tu perro y le dediques más tiempo, es una muestra de lo buen amo que eres.

Así que, siempre que tengas el tiempo libre, intenta solucionar este tipo de comportamientos, para que la caza sea mucho más agradable para ambas partes. Además, al finalizar cada uno de los entrenamientos asegúrate de mostrarte orgulloso de los avances de tu perro, y agradecer su trabajo dándole una buena recompensa.

Deja una respuesta