
Control Legal de Jabalíes: Métodos Autorizados
Ante el creciente problema que representan los jabalíes en zonas rurales y cultivos, es fundamental conocer los métodos legales y efectivos para su control. Descubre las alternativas autorizadas para proteger tus terrenos.
La problemática que representa el jabalí para las zonas rurales, cultivos y jardines, no puede ser ignorada con facilidad. La verdad es que el jabalí suele ser un animal oportunista y destructivo con su alrededor, como se menciona en el artículo sobre por qué la proliferación del jabalí preocupa a la Comunidad Valenciana, por lo que una solución para controlar su número, es usar trampas caseras para estos.
Las trampas para jabalíes son una solución sencilla para gestionar la invasión de estos animales. Pero para su creación no sólo se necesita precisión, sino conocimiento y sobre esto se explicará más a continuación.
¿Qué debes saber sobre las trampas para jabalíes?
Atraer jabalíes a trampas caseras podría se todo lo que necesitas para controlar su presencia y resguardar a tus cultivos. Aunque es importante saber que su uso está regulado por las leyes locales del sitio donde vivas. Necesitas cumplir con sus normativas, y tomar las precauciones legales solicitadas.
También deberías conocer que hay mejores épocas que otras para la instalación de este tipo de trampa. Se recomienda que estas se usen en aquellos periodos de alimentación intensa, como lo es el otoño.
En estos meses, los jabalíes se enfocan en almacenar energía para la temporada del invierno. Otra buena temporada sería en primavera, que es cuando hay crías. Más allá de la época del año, para saber a qué edad conviene más cazar jabalíes, a los jabalíes se les atrae por la disponibilidad de alimento. Saber que gustan de alimentos como frutas o tubérculos, es indispensable.
Del mismo modo lo es, conocer que estos tienen un olfato muy desarrollado. El cual servirá para rastrear los alimentos que les interesen, incluso a largas distancias. El aroma de frutas fermentadas, aceite de cacahuete o maíz con miel, los atraerán porque le gustan los olores dulces y frutales. Por el contrario, detestan los olores fuertes picantes o amargos, como el ajo, vinagre o pimiento picante.

¿Qué es una jaula trampa y para qué usarla?
Las jaulas trampas son dispositivos que servirán para atrapar jabalíes. Ellas funcionan con un sistema de puerta, que una vez el animal entre, se cerrará. El jabalí será atraído a estas trampas por los cebos que son puestos en su interior.
Así que, es fundamental conocer cuál es el diseño o tamaño más propicio para una captura eficiente. Estas son recomendadas cuando su sobrepoblación representa una amenaza para la zona donde se vive, además, si bien, los jabalíes evitan el contacto con los humanos muchas veces, otras podrían ser agresivos por sentirse amenazados.
Evitar provocarlos, sería la solución si se llegase a enfrentar con estos. Incluso, este tipo de jaulas serían una alternativa, para cuando su número ha superado lo esperado en tus viajes de caza. Para más información sobre la caza nocturna de jabalíes, puedes consultar nuestro artículo sobre aguardos nocturnos del jabalí.
¿Cómo hacer una trampa casera para jabalíes?
No tienes que gastar mucho para fabricar una trampa casera. Todo lo contrario, podría ser una opción económica para controlar a los jabalíes. Los materiales pueden ser fáciles de encontrar, y el proceso de armado no tardará mucho tiempo.
Materiales
- Malla resistente: Necesitarás para crear el cuerpo de la jaula una malla metálica o de alambre galvanizado. Estos materiales son los más recomendados por su fortaleza, evitarán que se pueda escapar el animal cuando sea atrapado.
- Varillas de acero: Si deseas una estructura fuerte, las varillas de acero darán el soporte necesario.
- Alambre de acero: Las varillas y la malla serán unidas con un alambre de acero resistente. Será un elemento importante.
- Puerta corrediza: Una puerta corrediza o una bisagra que pueda cerrarse de forma automática, servirá para crear una trampa funcional. Esta debe cerrarse cuando el jabalí entre seducido por el cebo.
- Cebo: El cebo puede consistir en cualquier alimento que atraiga al jabalí. Como ya se ha mencionado, podría ser desde frutas fermentadas, tubérculos o maíz.
- Otros materiales: Otros materiales que necesitarás serán postes, para soportar la estructura. Así como, clavos o tornillos, martillo y cinta métrica para construir la trampa.
Pasos

1. Diseña la trampa:
Ten un diseño que se adapte a tus necesidades antes de comenzar a construir la trampa. Debes escoger un tamaño según cuánto espacio tengas disponible. También considera cuántos jabalíes pretendes atrapar.
Una jaula que sea espaciosa podría medir alrededor de 2 x 1 metros de largo y ancho, junto con una altura de 1.5 metros. Las medidas pueden variar siempre.

2. Crea la estructura:
Usa las varillas que tengas disponibles para crear el esqueleto de la jaula. Para esto, tendrás que cortar las varillas de acero según las medidas que has decidido. Tu estructura debe ser firme, también debería ser los suficientemente fuerte para contener el peso del animal.
Para las uniones, y asegurar las conexiones entre las varillas, usa alambre de acero o podrías soldar para este propósito.

3. Construye la malla:
Deberás forrar la estructura con la malla metálica cuando ya hayas terminado de armar el marco. Si la malla no está bien tensada, no podrás manipularla bien al final.
La malla debería tener un tamaño seguro para capturar al jabalí. Pero, tampoco debería ser tan pequeña como para permitir que escape.

4. Añade la puerta:
Puedes usar ya sea una bisagra o un sistema de cierre corredizo para la puerta. Estos se activarán cuando el jabalí entre en la jaula, y podrá cerrarse cuando eso. La puerta tendría que ser fácil de abrir desde afuera, aunque difícil de abrir desde adentro.
También debería ser ligera, para que así, el animal la pueda empujar, y al mismo tiempo, ser resistente para que no pueda ser abierta por el mismo desde adentro.

5. Añade el cebo en su interior:
Selecciona un cebo que sea atractivo para los jabalíes, y coloca dentro de la jaula. Tu cebo debe estar en un sitio accesible y en el que resalte para el animal.
Sin embargo, el cebo debería estar al mismo tiempo resguardado, para que el jabalí sólo pueda alcanzarlo al entrar en la trampa.

6. Analiza dónde ubicarás la trampa:
Armar una trampa no es todo lo que necesitas hacer, también necesitas saber dónde colocarla, porque esto es clave para un buen desempeño. Los mejores sitios para poner este tipo de trampas son cerca de fuentes de agua o esos sitios donde has rastreado mucha actividad de estos animales.
La trampa siempre será accesible para que el animal entre, en cambio será complicado para éste salir de allí. Tampoco te olvides de la resistencia que tendrá la trampa a los cambios climáticos como la lluvia o el frío.

7. Monitorea tu trampa:
Por último, tendrás que revisar cada cierto tiempo tu trampa, para con ello confirmar que sigue funcionando. Mientras compruebes esto, revisa que su malla no esté dañada o que su puerta sí pueda cerrar bien. El cebo debería mantenerse atractivo todo el tiempo.
No dejes que algunos obstáculos impidan al jabalí entrar en esta. Retíralos cuando sea conveniente.