En este momento estás viendo Claves para limpiar tu arma de caza como un profesional

Claves para limpiar tu arma de caza como un profesional

Limpiar tu arma de caza no sólo es algo fundamental para tu seguridad, sino también para cuidar la eficiencia a largo plazo de la misma. Mantener tu arma de caza en un buen estado será la clave para una temporada de caza sin inconvenientes, accidentes u otras circunstancias que puedan dañar la dicha de la actividad cinegética.

Recuerda que tu arma será tu herramienta más útil y la principal en tus cacerías. Desconocer de su funcionamiento, y de las técnicas para su conservación es un camino al desastre. Imagina estar en el que creerás el momento indicado para disparar, y perderlo por un fallo en esta. ¿Frustrante no?

¿Por qué es tan importante el mantenimiento de las armas de caza?

El mantenimiento de tus armas de caza es importante por múltiples razones. Una de ellas es por tu seguridad personal y por la de otros, usar un arma con un mantenimiento deficiente puede fallar en cualquier momento, causando así accidentes.

También está la conservación de tu equipo, debes proteger tu inversión y recordar que tus armas son los elementos más costosos de este. Si cuidas tu arma como se lo merece, evitarás su desgaste prematuro y podrás extender su vida útil. Lo cual evitará que tengas que pagar reparaciones costosas o comprar un arma nueva antes de tiempo.

Además, si tienes un arma limpia con un buen mantenimiento tendrás en tus manos un arma precisa, así como muy fiable. Sin residuos acumulados, la precisión de tu disparo será la mejor, y tus jornadas de caza tan exitosas como lo estás esperando.

5 Pasos para aprender a limpiar tu arma de caza

No todos los cazadores son iguales, algunos tendrán sus costumbres y rituales al momento de limpiar sus armas, pero las recomendaciones a continuación son universales para este propósito. Sin importar cuáles sean tus preferencias, en la limpieza de un arma de caza no pueden faltar estos elementos:

1.     Confirma que tu arma está descargada antes de la limpieza

Puede que esta recomendación suene obvia, aun así, te sorprendería conocer el número de personas que han muerto por limpiar sus armas sin haberlas descargado. Quizás por un simple olvido o un descuido, lo peor ha pasado.

Cuida tu seguridad comprobando dos veces que la recámara de tu arma está vacía. De tener cartuchos tu arma, también retíralos antes de comenzar con la limpieza. Aunque puedas conocer tu arma muy bien, sigue siendo eso, un arma de fuego.

Por igual, facilita tu tarea de limpieza teniendo cerca de ti todos los implementos que necesitas para esta. Una vez comiences a limpiar tu arma, no interrumpas el proceso buscando lo que te pueda faltar. Ten cerca de ti elementos como un cepillo para frotar, una varilla del tamaño del calibre, y trapos limpios. También deberías tener contigo un limpiador, así como un lubricante y un protector sintético que sean de alta calidad.

2.     Desmonta por completo tu arma de caza

La mejor sugerencia antes de la limpieza de tu arma de caza, es que la hayas desmontado por completo. No es obligatorio desmontar un arma para poder limpiarla, pero desmontándola podrás darle una limpieza más profunda. Si no tienes mucho tiempo disponible, puedes limpiarlas, aunque recuerda que tendrás que limpiarla a profundidad en el futuro.

Debes leer qué dice el manual de usuario de tu arma para este proceso, y hacerlo con mucho cuidado. En estos manuales suele indicarse cómo debe ser el desmontaje para la limpieza del arma dependiendo del modelo que sea, y es bueno tener este conocimiento contigo.

3.     Limpia el cañón de tu arma de caza

Es una buena idea limpiar el cañón de tu arma como primer objetivo. Usa un disolvente para rociarlo en el interior del cañón y dejar que los residuos sean ablandados por éste. Al lograrlo, puedes lavarlos, ello por el extremo del mismo.

Después termina de quitar los residuos usando una varilla de limpieza y coloca un trapo limpio en su punta, ingrésalo en el cañón varias veces, las que creas necesarias. Sabrás que has terminado si al observar por el cañón está liso y brillante.  

Cuando no has usado mucho un arma, no habrá mucho que limpiar, lo que quiere decir que, dependiendo de su uso variará cuánto limpiarás. Si, por el contrario, has disparado mucho, tendrás que esforzarte un poco más en la limpieza.

Ahora, quita el trapo sucio de la varilla y coloca el cepillo para cañones. Rocía una vez más la parte interna de tu cañón, e introduce el cepillo varias veces. Quita el cepillo, y usa otro trapo limpio para continuar con la limpieza.

Confirma una vez más cómo está tu cañón. Debe estar brillante y bien liso, de no estarlo vuelve a repetir el proceso hasta conseguir los resultados que esperas. Otra forma de comprobar que esté realmente limpio tu cañón es pasándole un trapo y que este salga limpio. Al ya tener la seguridad de que está limpio, termina pasando por el cañón un trapo humedecido con tu lubricante preferido.

4.     Limpia la acción de tu arma de caza

La siguiente parte a limpiar de tu arma de caza será la acción. Esta puede estar compuesta de diferentes piezas móviles, que suelen estar recubiertas con residuos de pólvora según el uso dado. Una acción sucia podría ser la responsable de problemas de atasco o fallos en tus disparos, limpiarla es igual de importante conociendo esto.

Por lo que, enfócate en limpiar cada componente de la acción usando el disolvente que ya has usado en el cañón. Usa un trapo limpio que esté empapado con este producto. Al ya estar limpio, usa otro trapo humedecido con lubricante, con este vuelve a limpiar los componentes de la acción.

Usar lubricante en este caso es necesario porque protege a las piezas de la corrosión, y permite que los componentes se deslicen unos contra otros sin inconvenientes. Si no lubricas estas piezas, tu arma se irá desgastando de poco a poco.

5.     Monta y lubrica el exterior de tu arma de caza

Finalizando con este proceso, monta tu arma de caza, y aprovecha para limpiar su exterior de forma detallada. Usa para este propósito un trapo limpio que hayas humedecido previamente con disolvente, así podrás quitar los residuos de pólvora o aceite restantes.

Después podrás repetir el proceso, limpiar su exterior, pero con un paño limpio humedecido con lubricante, lo cual ayudará a evitar la corrosión de tu arma. Con estos pasos sencillos podrás mantener tus armas de caza perfectamente limpias en cualquier época del año como si fueras un experto.

Una última opción para mantener tu arma en el mejor de los estados, es llevarla una vez al año con un armero profesional que pueda hacerle una revisión completa. Un armero se encargará de darle una limpieza profunda y ajustar sus piezas, esta es una alternativa para quienes no saben o tienen dudas sobre cómo desarmar sus armas de fuego.

Tema 1 – Test Licencia de Armas

Download on the App Store
Disponible en Google Play

Deja una respuesta