Navarra ofrece una amplia selección de espacios para la práctica de la actividad cinegética. En el sur se podrá disfrutar de sus bosques y humedales, mientras que, en el norte del paisaje de la alta montaña con los Pirineos. La zona norte es rica en fauna, pudiendo sorprender a cualquier cazador con sus ciervos, sarrios, corzos, jabalíes y zorros.
Pero como ocurre con cualquier territorio español, para la práctica de la caza, será necesaria la obtención de una licencia o permiso de caza. Este documento es expedido por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, y permite al titular realizar esta actividad dentro de dicha Comunidad Autónoma.
Requisitos para una licencia de caza en Navarra
El principal requisito para obtener una licencia de caza en Navarra es tener más de 14 años de edad. Si se tiene la edad solicitada, se debe presentar el examen de cazador, y cuando esta prueba sea superada, se solicitará la licencia junto con el ingreso de la tasa exigida. Son tres requisitos principales los que se deben cumplir para obtener este permiso.
Aun así, debe considerarse que el examen de caza, consta de un curso preparatorio que es obligatorio. Este curso es organizado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, también se debe superar la prueba de aptitud. Una vez, pueda ser superado éste, es posible tramitar la licencia por medio de la página asignada, aunque esta sea una licencia que se esté solicitando por primera vez.
Además de su permiso vigente, para practicar la caza, el cazador necesita un seguro de cazador y la autorización del coto donde quiera cazar. También, cualquier cazador debe respetar los periodos de caza autorizados por la ley de vedas. Toda la información con respecto a estas será publicada por el Gobierno de Navarra.
Examen de caza para obtener la licencia en Navarra
Cada año se realizan dos convocatorias anuales para que los aspirantes puedan superar el examen de aptitud. El aspirante podrá presentarse a sólo una de ellas, o en caso de que no supere una, podrán presentarse a la segunda esperando tener mejor suerte esta vez, si no llegaron a pasar la primera.
Las fechas son publicadas según la convocatoria que se tendrá ese año. Por eso, al conocer las fechas, se debe inscribir en el examen por medio del apartado asignado para esto del sitio web. Cuando el plazo de las solicitudes expire, se publicará un listado provisional de aquellos aspirantes que fueron admitidos.
Por igual, se lo hará de aquellos aspirantes que, por algún motivo y otro, fueron excluidos. El listado será publicado tanto en el mismo sitio web, como en el tablón de anuncios del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que está ubicado en la calle González Tablas 9, Pamplona.
Si has sido excluido de la lista, podrás reclamar en un plazo de máximo 5 días, esto a partir de la publicación del listado provisional. Al estar resueltas las reclamaciones, la lista definitiva de aquellos aspirantes admitidos y excluidos será oficial. Estas listas, más las fechas, horarios y celebración de la prueba, se publicarán en los mismos medios ya mencionados.
Después de realizado el examen de la primera convocatoria, serán publicados los resultados y la lista de las personas que han sido admitidas para la segunda convocatoria. Esto, con los datos especificando la fecha, el horario y la ubicación.
Documentos solicitados para presentar el examen
Para presentar este examen, se piden tres documentos. Los cuales son:
- La solicitud de la inscripción.
- La carta de pago de la tasa del examen (12,48 euros).
- Una fotocopia del DNI o NIE.
¿Cómo prepararme para el examen?
Si se siente incertidumbre ante el examen de caza, y no poder superarlo, una buena manera de practicar para esto es con nuestros simulacros. Ellos están disponibles para dispositivos Android o iOS, y son una alternativa divertida, así como práctica para familiarizarte con las preguntas del examen.
Lo mejor de todo, es que podrás ensayar tus respuestas y ahorrarte tiempo en la resolución del examen. Nuestros simulacros facilitan este propósito, y te ayudarán a familiarizarte con el formato del examen sin que tengas que presentarlo.
¿Cómo solicitar la licencia de caza en Navarra?
Al haber superado el examen para cazar en Navarra, será momento de solicitar la licencia de caza. Esta puede solicitarse al haber superado el examen, y será enviada según el orden de las solicitudes. Se estima que en un plazo no mayor a los 15 días. Con la licencia, se enviará de la misma manera, un certificado de haber superado el examen de ese año.
Hay dos formas de solicitar la licencia de caza en Navarra. Una de ellas es enviando un correo electrónico a la dirección de examencaza@navarra.es. En éste debe adjuntarse la Solicitud de la licencia de caza debidamente completada.
Si se es menor de edad, es decir, se tiene menos de 18 años de edad, se deberá presentar con la solicitud el DNI del padre o de la madre. También puede ser el DNI del tutor o tutora legal, y esto debe ser indicado en el recuadro correspondiente.
Al ser recibido este correo electrónico, será adjuntada tanto la licencia de caza, como la carta de pago que debe abonarse por el trámite.
La segunda manera de solicitarla es por registro o correo postal. Esto al presentar la solicitud en cualquier registro del Gobierno de Navarra, ello puede realizarse de manera presencial u online. Para obtener una cita previa con el registro del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se puede llamar al 848 42 66 98. La licencia en este caso, será remitida por correo postal al domicilio que haya sido indicado por el cazador.