
Algunas recomendaciones para rastrear animales heridos
Abatir a un animal y no saber rastrearlo correctamente, podría ser el final de tu aventura de la forma más decepcionante posible. Todo tu esfuerzo será perdido si el animal se marcha herido y no logras atraparlo.
Pero rastrear no siempre es tan sencillo como parece, mucho menos hacerlo respetando a la caza responsable. Tendrás que tomar en cuenta múltiples consideraciones, como las condiciones ambientales, el tipo de terreno y cuánta distancia podrá recorrer la presa antes de caer.
Necesitarás de mucha paciencia, una buena técnica y una gran capacidad de observación para rastrear animales heridos. A continuación, conocerás algunas recomendaciones para este propósito:

¿Por qué es tan importante rastrear adecuadamente a los animales heridos?
Quizás pensarás que rastrear a un animal herido no es difícil, tampoco necesita de tanta atención. Sin embargo, esto no es así por diversos motivos. El rastreo es clave para la caza ética, y una garantía para recuperar a tu presa, no siempre tus disparos serán letales.
Por lo que al dispararle el animal escapará, y tendrás que seguir sus pistas para encontrarlo. Cuando un cazador es capaz de perfeccionar sus técnicas de rastreo, podrá también ser más eficiente como cazador porque sabrá interpretar su entorno para localizar presas con más rapidez.
Además, minimizará el sufrimiento del animal al no dejarlo agonizando por mucho tiempo, por igual, se aprovechará al máximo la pieza abatida. En general, saber rastrear es una necesidad básica para cualquier cazador.
Consejos esenciales para rastrear animales heridos
Al momento de disparar, tendrás que observar con detenimiento al animal. Puede que hayas sido tan certero que éste caerá dentro de tu rango de visión. En otros casos, tu presa logrará salir huyendo, y es aquí donde pondrás en práctica tus habilidades de rastreo.
Estas son algunas recomendaciones para éste:

Haz un buen disparo
Este consejo podrá parecer evidente, pero algunos subestiman la importancia que tendrá al momento del rastreo. No te precipites a disparar, valora bien cuál será el momento ideal para que puedas accionar al gatillo. Mientras más certero sea un disparo, menor serán las posibilidades de fallo. Aprende más sobre la importancia de un buen disparo.
Aquí influirá el arma que utilices. Deberías usar un arma con un calibre suficientemente potente para que el animal sufra lo menos posible, y que se adapte bien a la modalidad de caza que estarás practicando.
Conoce bien a la especie que perseguirás, y dónde disparar para que sea efectivo en su cuerpo. La única opción que tendrás de perfeccionar tu puntería, será practicando sin parar. Hazlo en tu campo de tiro preferido. Aquí tienes algunos consejos para mejorar tu puntería.

Ten paciencia para comenzar con el rastreo
La calma será tu mejor aliada para el rastreo. Considera que las pistas que el animal dejará necesitan de algunos minutos para ser dejadas allí.
Entonces, mantén la calma en tu puesto, y no lo abandones antes de tiempo. No vayas detrás del animal tan rápido como le has disparado. Lo ideal será esperar entre 15 y 20 minutos antes de que salgas en su búsqueda.
Durante el rastreo no olvides de perseguir al animal caminando despacio y en silencio para no avisarle de tu presencia. Conoce más sobre estrategias de camuflaje.
Distingue el tipo de rastro de sangre dejado por el animal
La forma más común de rastrear a un animal herido es siguiendo el rastro de sangre que dejará al huir. Pero este tipo de rastro variará según la zona en la que le has disparado, conociendo esto, podrás determinar con más facilidad cuánto podrá alejarse.
Usualmente los rastros de sangre indican lo siguiente:
- Sangre roja y brillante: Cuando tienes un rastro de sangre rojo brillante y abundante, esto quiere decir que has hecho un impacto arterial. Es decir, el animal no podrá desplazarse muy lejos, y estará herido de gravedad.
- Sangre oscura: En cambio, si observas un goteo oscuro y constante, esto significa que has herido al animal o en alguna vena o en algún músculo. Tu presa, podrá correr una distancia considerable antes de que se detenga.
- Sangre espumosa: Pero si lo que encuentras es un rastro de sangre espumosa o puede que, con burbujas, eso significa que has impactado en sus pulmones. Algunas veces esto es letal, mientras que otras veces la presa podrá recorrer varios metros, antes de parar.
No camines encima de los rastros de sangre dejados, camina a un lago para no borrarlos. No tienes que borrarlos porque estos trazaran un camino al que podrás volver a recorrer si te desorientas, o si quieres empezar de nuevo la trayectoria del animal.

Aprende a identificar las señales del terreno
También puede presentarse el caso que el animal no sangre porque el daño que le has hecho es superficial. Cuando esto pasa, no podrás apoyarte en los rastros de sangre.
Aun así, podrás hacerlo en las señales que el terreno te dará, una de las más útiles son las huellas. Si estás en un terreno con suelo húmedo o blando, observa las huellas frescas dejadas por el animal, con ellas podrás determinar cuál es el sentido de su desplazamiento.
Otra señal que el terreno te dejará es la condición de la vegetación alrededor. Durante la huida el animal dejará por su paso, o ramas rotas o vegetación aplastada. Del mismo modo, podrás guiarte por los excrementos recientes dejados por el animal. Quizás tu presa ha evacuado después de ser impactado.
Encontrarás diferentes señales en el terreno dependiendo de cómo sea. Por ejemplo, si estás cazando en una zona boscosa, debes saber que los animales suelen buscar refugio en aquellas zonas de vegetación densa.
Como cazador planifica tus salidas muy bien, y conoce con anticipación el tipo de terreno donde cazarás. Para determinar cuáles rastros podría dejar el animal en ese contexto en específico.
Busca apoyo en tu perro de caza
La caza muchas veces termina siendo un trabajo en equipo, y la asistencia que los perros de rastreo pueden brindarte en la caza, es enorme. Su olfato no sólo es asombroso, sino que muy preciso. Un perro entrenado para este tipo de tareas, seguirá a las presas con gran precisión.
Algunas razas destacan al momento del rastreo de sangre por encima de otras. Por ejemplo, el Sabueso de Baviera, trabaja excelentemente en terrenos difíciles y rastrea a las presas heridas con exactitud. También el Teckel es famoso por su precisión. Lo mismo pasa con el Braco Alemán, que además de su olfato, su velocidad es destacable. Descubre más sobre las mejores razas de perros de caza.

No temas a la ayuda de las herramientas tecnológicas
Puedes mejorar tus habilidades de observación, o puedes apoyarte en las habilidades de tu perro, pero hacerlo de ciertas herramientas tecnológicas, será otra opción interesante a considerar.
Los avances tecnológicos son el tipo de ayuda que ni sabias necesitabas. Para facilitar el rastreo usa linternas con filtro rojo o UV, estas te servirán para detectar la sangre en plena oscuridad. Conoce más sobre gadgets tecnológicos para cazadores.
Para rastrear por la noche, están los GPS o rastreadores electrónicos, que servirán de la misma forma en esos terrenos amplios en los que tendrás una visibilidad reducida. En estos terrenos, no podrían faltar tampoco prismáticos de largo alcance, que son ideales para terrenos abiertos.