El lobo ibérico (Canis lupus signatus): Características, distribución y protección en España

El Lobo en España: Características, Distribución y Estado de Protección

El lobo, perteneciente al género Canis, es un mamífero placentario carnívoro. Se conoce que los lobos son originarios de América del Norte y Eurasia. Territorios en los que abundaba y llegó a ser un gran peligro para las poblaciones rurales por sus habilidades como cazador de especies ganaderas.

A pesar de que en un pasado su captura era motivo de alegría e incluso fiesta popular, en la actualidad el panorama ha cambiado drásticamente. El lobo no es considerado como una especie cinegética en España, aunque sí existen ciertas excepciones.

Características físicas y morfología del lobo ibérico: apariencia, tamaño y dimorfismo sexual

Identificación

El aspecto del lobo es muy similar al de un perro pastor alemán. Sin embargo, su cabeza es más grande, sus orejas más cortas y triangulares, así como posee un cuello robusto. Su pelaje es de color gris parduzco, mientras que, en el cuello, dorso y cola, es de un gris más oscuro.

Los machos son más grandes que las hembras. Pero como su dimorfismo es apenas notable, las diferencias a simple vista entre ambos géneros, son poca. Un macho puede pesar 32 kg y una hembra 28 kg.

Distribución y hábitat

Anteriormente el lobo era reconocido como el mamífero con mayor distribución natural. No obstante, la persecución a la especie durante siglos logró erradicar la mayoría de sus ejemplares en países como Estados Unidos, México y en un gran territorio de Europa occidental.

En el presente, sigue siendo abundante en territorios como Alaska, Canadá y Asia septentrional. En Europa también lo es en Rusia, países del Este y la Península Ibérica. En España puede encontrarse en su cuadrante noroccidental, así como en Sierra Morena.

El lobo puede vivir en casi cualquier hábitat donde encuentre alimento. Pero por la persecución humana, ha quedado relegado a zonas remotas o despobladas. Por ejemplo, en España vive en cotas que van desde el nivel del mar a los 2.000 m en la Cordillera Cantábrica.

Hábitos alimenticios del lobo ibérico: dieta, técnicas de caza y adaptación

Alimentación

Es una especie carnívora y un muy buen cazador de ungulados, ya sean silvestres o domesticados. Al ser un animal oportunista y que se adapta con facilidad, podría consumir todo tipo de presas.

Puede consumir ocasionalmente frutos, y carroña con frecuencia.

Ciclo reproductivo del lobo: apareamiento, gestación y desarrollo de las crías

Reproducción

Un lobo alcanzará su madurez sexual a los 22 meses. Para los meses entre enero y abril, se producirá su celo. La gestación dura alrededor de 63 días, y la hembra pare entre abril a junio.

Nacen entre cinco a seis lobeznos por camada. Al cumplir seis u ocho semanas, ellos abandonarán la madriguera en compañía de sus padres, y al cumplir los cinco meses ya podrán cazar.

Comportamiento

Los lobos son animales sociales y carnívoros que viven en manadas jerarquizadas. Una manada suele estar conformada por una pareja reproductora y sus crías de varios años. Una manada podría tener cinco a diez lobos, y ocupar territorios que van desde los 100 a 500 km2.

Estos territorios están delimitados por el marcaje olfativo, es decir, excremento y orina. También por el marcaje auditivo, los aullidos. Su elevada capacidad de colonización es famosa, y además de animales adaptables, tienden a ser nocturnos para evitar el contacto con el hombre.

Medidas de gestión cinegética

La caza del lobo está prohibida en España. Éste fue incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en 2021.

Pero, sí existen permisos especiales o batidas organizadas en cotos de caza donde se permite su caza. Estas excepciones ocurren cuando los lobos generan o pueden generar daños potenciales en ciertos terrenos. Como atacar al ganado con frecuencia o dificultar monterías de caza mayor.

Es importante conocer del mismo modo, que la desaparición o reducción del lobo podría desequilibrar los ecosistemas, y generar problemas graves a largo plazo. Es una especie importante para la conservación de la biodiversidad.

Copyright © 2014 - 2025 Yurkap